La instalación de un calentador solar de agua (CSA)es sencilla, sin embargo es necesaria la contratación de un instalador experimentado que garantice su funcionamiento.
El correcto funcionamiento del CSA a lo largo del tiempo depende de una buena instalación y del empleo de materiales adecuados.
A continuación te presentamos un esquema con los componentes de un CSA.
- Tinaco
- Termotanque
- Colector solar
- Calentador de respaldo(boiler, calentador de paso o instantáneo)
- Tubería aislada para servicios de agua caliente
- Jarro de aire
Nivel 1: Este es el nivel al cual tiene que ir el jarro de aire (para que el aire tenga por donde salir, y así liberar la presión barométrica que evita daños al termotanque), éste tiene que ir por arriba del tinaco.
Nivel 2: El termotanque tiene que ir por lo menos 30 centímetros por debajo de la base del tinaco. Mientras más diferencia haya será mejor, ya que así se genera el efecto termosifón y el CSA puede funcionar correctamente.
A continuación se presenta una tabla con los requisitos mínimos de instalación que se deben de cumplir para garantizar un óptimo funcionamiento del CSA.
- Interconexión de componentes y accesorios: La instalación de todos los componentes del CSA (termotanque, colector solar, estructuras, válvulas, conexiones, tuberías, soportes, otros), se debe de realizar de acuerdo al manual de instalación.
- Orientación: El CSA se debe de orientar hacia el sur geográfico, con una desviación máxima de 10°.
- Inclinación: La inclinación de la superficie del colector solar debe de tener un ángulo igual a la latitud del lugar ±10°.
- Sombras: El CSA se debe de ubicar en una zona libre de sombras entre las 8 am y las 19 hrs.
- Altura del tinaco con respecto al sistema: Solo en caso de instalación con tinaco: La altura entre la base del tinaco y la parte más alta del termotanque debe ser de por lo menos 30 cm.
- Presión de operación: Debe instalarse un CSA que resista la presión máxima hidráulica que se haya registrado en la zona de instalación.
- Condiciones del sistema: Después de la instalación del CSA no se deben de presentar roturas, golpes, deformaciones ni corrosión en sus componentes, así como el CSA debe estar libre de fugas en sus válvulas, accesorios y tuberías. Tampoco debe de presentar elementos contaminantes externos como mortero, pintura, etc.
- Anclaje y fijación entre componentes: El CSA debe de ser anclado en la azotea y las perforaciones o fijaciones deben sellarse perfectamente para no perjudicar la impermeabilización del lugar. Además el colector solar y el termotanque se deben de fijar a la estructura de soporte para evitar que las ráfagas de viento produzcan movimiento o desprendimiento de las componentes.
- Tubería: Las tuberías deben de ser instaladas con el recorrido mínimo y lo más recto posible, así como la tubería proveniente del termotanque debe de ser aislada para prevenir pérdidas de calor.
Solo en caso de tuberías de plástico: Instalar tuberías y conexiones de alta densidad que resistan altas temperaturas, presión máxima de trabajo y rayos UV. - Choques térmicos, deformaciones y congelamiento: Choques térmicos (colector de tubos evacuados). Es importante que el usuario del CSA esté informado del riesgo que existe de choques térmicos y la forma de evitarlos.
Deformaciones (colector plano). Es importante que el usuario del CSA esté informado sobre el riesgo que existe de deformaciones debido a una exposición prolongada sin agua del CSA y la forma de evitarlos.
Congelamiento (colector plano). El usuario del CSA debe de estar informado sobre el riesgo que existe debido a las bajas temperaturas (congelamiento del CSA) y la forma de evitarlo. Para ello existen mecanismos de protección contra heladas. - Manual de instalación: El proveedor deberá de entregar junto con el CSA un manual de instalación con la información mínima necesaria para realizar la instalación del CSA.
- Manual de operación y mantenimiento: Es importante que el proveedor entregue junto con el CSA un manual de operación y mantenimiento con la información mínima necesaria para operar y dar mantenimiento al CSA.
- Garantía del CSA: El proveedor del CSA deberá de entregar una póliza de garantía, la cual deberá de contener como mínimo la siguiente información:
a) Plazo de cobertura de la garantía.
b) Especificación precisa sobre la amplitud de cobertura (defectos de fabricación, deterioro por intemperismo, etc.).
c) Condiciones, procedimientos y documentos para hacer efectiva la garantía.